lunes, 28 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
Entrevista ala brujería y limpias
1. ¿Cuál es su nombre? R= mariana mora
2. ¿a que se dedica realmente? R=brujería
3. ¿Qué es lo que hace? R=pues de toda clase de cosas, amor, abundancia, lectura.
4. ¿esto es una adicción? R=no en si es una necesidad al contrario ayudo alas personas
5. ¿Cómo es que usted aprendió todo esto? R=pues es algo que traigo en la sangre
6. ¿ahora bien a que edad empezó? R=empecé a los 16 y ahora ya tengo 52
7. ¿Qué es lo que casi no practica? R=vudú
8. Que es lo que mas le piden? R=amarres, amor, prosperidad, lecturas, destapa ojos
9. ¿usted cree tener un don? R=si, eso dicen mis ancestros
10. ¿Cómo es que usted se relaciona con todo esto? R=pues es por mi bisabuela
11. ¿usted me cuenta que hace limpias cierto? R=si
12. ¿ahora que es lo que ha visto peor en una persona? R=pues la envidia y la malicia
13. ¿Cómo es que esto afecta o beneficia en su vida? R=pues afecta porque si no ago. me siento mal, y bien porque me gusta y es rutinario
14. ¿Qué es lo que le satisface de un trabajo de lo que hace? R=que sea para bien
15.¿que es lo que sabe hacer? R=de todo se hacer magia negra, blanca, roja
16.¿que se le complica mas? R=la magia negra y roja.
Ok muchas gracias por participar en esta entrevista se lo agradezco muchas gracias y hasta luego.
Asta luego espero que esto le sirva de algo en su demostración.
lunes, 14 de mayo de 2012
Lectura
,se convierten paulatinamente en superfluas elementos hasta ahora secundarios y desatendidos como el domicilio el empleo o el genero se transformara en los referentes de conflictos de imputación y responsabilidad colectiva de allí que analógicamente a la contraposición deberían entre relacionarse la teoría de sociedad del riesgo postule que con la dio solución pertenece a los objetos sociales que sean obligados en medio de incertidumbres peligros e inseguridades a recomponer las biografías de la individualidad del mundo de la vida.
En tal sentido, probablemente los últimos vestigios del santuario marxista que considera la lucha de clases como el motor de la historia se volatilicen cuando empleadores y asalarias son organizados sindicalmente en los primeros guiados por la animación de utilidades y las utilidades por la conservación de los puestos de trabajo se unifiquen en torno a la lógica de la modernización y de tal manera se constituyen antes de artices políticos de la sociedad del riesgo.
No debe extrañar entonces que a finales del milenio en medio de la hibridez de la contemporánea de sociedad mundial del riesgo las interpretaciones colectivas se hayan confundido de tal manera que actores sociales adoren lo que ayer quemaron y otros quemen lo que ayer adoraron.
Escribe delante de cada tipo de antropología que es lo que hace en donde se desempeña y sus diferencias.
1. Antropología industrial:
Que es lo que hace: En el presente apartado se aborda y reflexiona sobre las perspectivas y la problemática que presenta al ser humano en muchos aspectos una sociedad donde los productos y los procesos que los generan se encuentran totalmente industrializados; Perspectivas y aspectos que puede decirse que reflejan la necesidad de buscar un equilibrio.
En donde se desempeña: los estudios del desarrollo han estado vinculados a lo que equívocamente se dio en llamar “antropología aplicada”. Este terreno ha estado atravesado por el estigma de una disciplina cuya complicidad con la colonización de Asia y África, continúa todavía hoy dificultando los intercambios entre antropología y desarrollo. Dificultad que procede de alimentar una victimización maniquea entre "investigación básica" y "aplicada", entre “teoría” y “práctica”.
Diferencias:
Parte del concepto integrista, antropológico de que el hombre es un ser social que para estar psicológicamente sano necesita vivir dentro de una sociedad equilibrada.
2. Antropología rural:
Que es lo que hace: es una especialización de la antropología social (o de la antropología social) que enfoca sus teorías y métodos en los estudios sobre estructura (relaciones económicas, políticas, sociales e ideológicas) y organización social (instituciones), mito, magia, religión, parentesco,
En donde se desempeña: se desempeña formas simbólicas y normas compartidas por grupos sociales, micro comunidades, localidades o regionales en enclaves campesinos, fruticulturas, horticultores, silvicultores y cuyas condiciones materiales de vida nos permiten calificarlos como rurales.
Diferencias: la diferencia es que es algo alejado a lo de los demás tipos de antropología.
3. Antropología social
Que es lo que hace: estudian la sociedad y la cultura. También se usa el término socio antropología. El término antropología social es más usado en el entorno académico europeo y latinoamericano, mientras que antropología cultural lo es más en el estadounidense.[1]Cualquiera de esas denominaciones se definen como especialidades de la antropología general, y basan su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de sus costumbres
relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación, salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema.
En donde se desempeña: en Occidente hasta el siglo XIX distinguía a las civilizaciones dominantes de los estadios inferiores de desarrollo de la evolución cultural de las sociedades humanas: el estado de barbarie (bárbaros) y el de salvajismo (salvajes o indígenas.
Diferencias: se viven en grupos más o menos organizados, las sociedades humanas. Sus miembros comparten siempre formas de comportamiento que, tomadas en conjunto, constituyen su cultura. Un debate intelectual muy antiguo (que data de al menos la Ilustración).
En donde se desempeña: en Occidente hasta el siglo XIX distinguía a las civilizaciones dominantes de los estadios inferiores de desarrollo de la evolución cultural de las sociedades humanas: el estado de barbarie (bárbaros) y el de salvajismo (salvajes o indígenas.
Diferencias: se viven en grupos más o menos organizados, las sociedades humanas. Sus miembros comparten siempre formas de comportamiento que, tomadas en conjunto, constituyen su cultura. Un debate intelectual muy antiguo (que data de al menos la Ilustración).
Antropología social
Escribe que relación tienen las imágenes con el tema la sociedad del riesgo.
Sociedad del riesgo. La diferencia es en que no todas son o tienen que ver con lo mismo, la sociedad es manifestar y contar con grandes apoyos.
Depende de la igualdad y del apoyo de las diferentes personas
Ayudar a no contaminar para que sea o se vea mejor la sociedad.
Elabora un ensayo de la teoría de la sociedad del riesgo.
Ensayo: El ideal de la revolución industrial era claramente el progreso, a través de esta evolución crear un mejor bienestar en la sociedad, pero este sistema trajo consigo un riesgo, ya no de forma local, ahora nos afecta a todos en diferentes medidas. Beck en su libro la sociedad del riesgo se percato de este problema que hasta el día de hoy sigue vigente, la globalización. A consecuencias del desastre de Chernobil, Beck se percata de cómo el hombre a través de cómo las ciencias pierden credibilidad, frente a la gran evolución industrial, antes se creía que las ciencias tenían el completo dominio sobre la naturaleza, pero accidentes como el anteriormente mencionado, demuestran claramente que no es tan así, la perdida de credibilidad de las ciencias a provocado un descontrol en el fuerte desarrollo industrial, el cual no tiene vuelta atrás
domingo, 13 de mayo de 2012
1. Busca en la sopa de letras los aspectos por los que se preocupa la antropología urbana.
Desorden social migración marginación desempleo
Pobreza indigencia cultura delincuencia.
|D B N O I C A N I G R A M D P
B E G C P G I A E C A O E P I
I E S I O E B K J G E A C N N
p J E O B F A I N L I I F M L D
L A H L R C M D P L B A E P I
G A A E E D B M M A R H O G
D J G C Z M E I E U J I G U E
L K F G A S A N T M C A T N
L B L D E M B L S D E B M B C
E N I D K I U D A O E K B N I
M I G R A C I O N J C I A M A
I L A H E D F E H C G I E D M
K D E L I N C U E N C I A B N
Ahora con las siguientes palabras redacta por lo menos un párrafo donde describas como se expresan estos aspectos en tu localidad.
Desorden social: Son lo peor de gente joven que se reúnen para formar pandillas, bandas vandálicas, o cualquier tipo de grupos que se reúnen con el fin de destruir y perjudicar a la sociedad o a la demás gente, la forma de prevenirlo seria estudiando.
Pobreza:
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable
Migración: Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales.
Contesta las siguientes preguntas
1. ¿ piensas que es necesario el estudio de la antropología en el campo urbano? R= si, la antropología nos enseña a caracterizar y opinar sobre otras cosas.
2. ¿como se inicia el estudio de la antropología urbana? R= se inicia por el objeto del estudio con la metodología y el marco teórico
3. ¿ la globalización es un problema o una solución? Expresa desde tu punto de vista las ventajas y desventajas que trae consigo este movimiento.
Globalización
Ventajas: Con la globalización se pueden lograr una o más de cuatro categorías de beneficios, a saber: Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas: Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países Costo mas bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos Producción concentrada: significa reducir el numero de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.
Desventajas: 1. Aumento de gastos administrativos: La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinacion y por la necesidad de informar, e incluso por el aumento de personal. La globalización también puede reducir la eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral. Además, cada uno de los impulsores de la estrategia global tiene sus desventajas particulares.
Son debidos al aumento de coordinación y por la necesidad de informar e incluso por el aumento de personal, además de que puede reducir la eficiencia o eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral.
2. Menos sensibilidad a las necesidades del cliente :La estandarización de productos puede dar por resultado un producto que no deje clientes plenamente satisfechos en ninguna parte.
3. Sacrificio de algunas necesidades nacionales: En particular, para la globalización de la estrategia a menudo se requiere que uno o mas países abandonen las estrategias, los productos, etc. acreditados durante mucho tiempo.
Un marketing uniforme puede reducir la adopción al comportamiento de los consumidores locales y al ambiente del mismo.
4. Aumento de riesgos de crear competitividad: Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países.
5. Aumento de riesgos por fluctuación de divisas.
Contesta lo que se te pide
¿Que es la antropología industrial?
Arqueología Industrial: usa técnicas de la arqueología histórica para centrarse en factorías e instalaciones industriales
¿Como se manifiesta para el antropólogo industrial la conciencia obrera?
Es ética de cine y de trabajo para las profesoras analizar los tipos de movimientos.
¿que posición tienen los antropólogos industriales frente al mercado la clase obrera y la cooperación?
La cooperación es saber sobre las cosas y como para que se da.
La importancia es comparar las cosas para poder saber alguna conclusión.
Secta
Una secta es el conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta. El término se usaba originalmente solo para aludir a partidos o comunidades filosóficas, religiosas o políticas que a través de sus enseñanzas o ritos se diferenciaban entre sí. Posteriormente adopta el sentido secundario de "herejía", o creencia y grupo disidente que se separa de su fuente original, casi siempre con connotaciones negativas.[1]
, es cualquier grupo religioso que difiere significativamente en uno o mas respectos en cuanto a la creencia y practica de esos grupos religiosos que son considerados como expresiones normativas de la religion en nuestra cultura total".[2]
Una secta es el conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta. El término se usaba originalmente solo para aludir a partidos o comunidades filosóficas, religiosas o políticas que a través de sus enseñanzas o ritos se diferenciaban entre sí. Posteriormente adopta el sentido secundario de "herejía", o creencia y grupo disidente que se separa de su fuente original, casi siempre con connotaciones negativas.[1]
, es cualquier grupo religioso que difiere significativamente en uno o mas respectos en cuanto a la creencia y practica de esos grupos religiosos que son considerados como expresiones normativas de la religion en nuestra cultura total".[2]
Una Secta es similar a un Culto religioso, con la excepción de que Secta sugiere "discrepancia" o "división" del grupo o doctrina madre. Una secta a menudo es mayor que un Culto religioso y muchas sectas crecen hasta convertirse en denominaciones.
Conclusión
Mi conclusión sobre esto es que es algo muy importante ya que así aprendo cosas que no sabía.
Competencias
La competencia es aprender y caracterizar bien las cosas es importante que el tema quede grabado para poder entenderlo mejor.
Religión
La religión es una parte de la actividad humana consistente en creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
Conclusión
Mi conclusión sobre esto es que el tema de la religión esta bien porque así aprendo cosas diferentes como y cuando se empezó esta historia nosotros como alumnos es importante enterarnos de que tipo de religiones hay.
Competencias
La competencia es aprender más y saber mas de las cosas o de los temas que se vean.
viernes, 4 de mayo de 2012
Zonas arqueológicas
Cuestionario
1. ¿Qué es una zona arqueológica? R=es una concentración de restos arqueológicos (materiales, estructuras y restos medioambientales). En él podemos encontrar una concentración de restos de actividad humana y está constituido por la presencia de artefactos, elementos estructurales, suelos de ocupación y otra serie de anomalías. Estos restos se pueden encontrar mediante una mera prospección de superficie, o si el asentamiento ha sido enterrado con una prospección de subsuelo.
2. ¿Qué características tienen las zonas arqueológicas? R=.4. Se cree que las canoas anclaban en la pequeña bahía del sitio arqueológico de Tula, al pie del acantilado que está Coronado con el Castillo, el templo principal de la ciudad. En el sitio se han encontrado algunos de los productos que comerciaban los mayas como jade, obsidiana, cobre, piedra y cerámica
5. La Zona Arqueológica Tula cuenta con una zona religiosa y una ceremonial que incluye templos y palacios de la clase gobernante.
6. Además del Castillo, otros edificios importantes en la Zona Arqueológica Tula son el templo del dios Descendente, la Casa de las Columnas, el templo del Viento y el templo de los Frescos que aún tiene rastros de murales en sus paredes interiores.
7. La Zona Arqueológica Tula es una de las muy pocas ciudades amuralladas encontradas en el mundo Maya. Un inmenso muro de piedra rodea a la ciudad en sus tres lados, siendo el cuarto el mar..
8. Los arqueólogos creen que en lugar de haber sido usada con propósitos de defensa, la Zona Arqueológica Tula era una barrera de clases, que separaba a los gobernantes de sus súbditos. La palabra Tulum significa Muro ó Muralla. En lengua Maya.
9. El explorador Juan de Grijalva y sus hombres haber sido los primeros europeos que vieron la Zona Arqueológica Tula desde lejos durante su viaje por la costa este de la Peninsular de Yucatán en 1518.
10. Durante el siglo XIX, los pioneros del mundo Maya, J.L. Stephens y Frederick Catherwood colocaron la Zona Arqueológica Tula en el mapa. Ellos visitaron Tula, México en 184, cuando los templos habían sido cubiertos por la jungla y publicaron su gran hallazgo un año después. Catherwood’s dibujo detalladamente El Castillo que después se hizo famoso en todo el mundo.
3. ¿Qué tipos de zonas arqueológicas existen? R=Alrededor de la zona se encuentran dispersas más de 1000 piedras talladas con diversos temas, inclusive una maqueta donde se muestran y aprecian hoy día el complejo arqueológico. Única zona arqueológica que cuenta con este tipo de obras. A tal punto que cerca del área protegida, alcanzado ya por la ciudad, afuera de
una tienda de abarrotes, hay una roca tallada con una pirámide incompleta, y un curioso personaje que los habitantes de la comunidad denominan el "Huachimonton.
4. ¿Cuáles tipos de zonas arqueológicas son las mas importantes? R= pirámide del pueblito
El cerrito
5. ¿definición de arqueología? R=la Arqueología se ocupa de la Prehistoria ya que complementa con documentos materiales aquellos períodos no suficientemente iluminados por las fuentes escritas».
4. ¿Cuáles tipos de zonas arqueológicas son las mas importantes? R= pirámide del pueblito
El cerrito
5. ¿definición de arqueología? R=la Arqueología se ocupa de la Prehistoria ya que complementa con documentos materiales aquellos períodos no suficientemente iluminados por las fuentes escritas».
La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el «estudio sistemático de restos materiales de la vida humana ya desaparecida». Otros arqueólogos enfatizaron aspectos psicológico-conductistas y definieron la arqueología como «la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos».
6. ¿Cuáles son los instrumentos que utiliza un arqueólogo? R= los materiales son un cuadrado como unidad básica de 20x20 cm
7. ¿Cómo se calcula la edad de un fósil? R= es una medición exacta, dado que el método de medición está guiado por principios científicos estrictos, entre ellos:
Se toma en cuenta la edad de las rocas que rodean al fósil;
Se usan cálculos matemáticos;
El estado de descomposición del fósil, del Carbono 14 y de los isótopos, figuran en los cálculos; y
Las relaciones del árbol de la vida a menudo ayudan a sortear las fechas.
Se toma en cuenta la edad de las rocas que rodean al fósil;
Se usan cálculos matemáticos;
El estado de descomposición del fósil, del Carbono 14 y de los isótopos, figuran en los cálculos; y
Las relaciones del árbol de la vida a menudo ayudan a sortear las fechas.
8. ¿con que se relaciona la antropología? R=en que las dos estudian fósiles pero de diferente manera
9. ¿Por qué se les dice zonas arqueológicas a lo que se estudia? R=porque tratan de encontrar fósiles de diferentes cosas cada una estudia lo que entiende
10. ¿Quién es el mayor descubridor de zonas arqueológicas? R=en 1930 fue Juventino limón limón
Diario de trabajo de campo
El trabajo de campo tiene como objetivo principal la excavación arqueológica, es decir la metodología de extracción utilizada para recuperar, ordenar y almacenar los objetos para su estudio.
El método de excavación tiene dos fases, la extracción y lavado de sedimentos seguida por el trabajo en el laboratorio.
La extracción consiste en excavar cuidadosamente el territorio, estableciendo un punto cero que permite conocer la profundidad y dividiendo el área en parcelas de un metro cuadrado, pudiendo localizar exactamente cualquier objeto extraído.
Existen dos modalidades de excavación: la excavación en extensión, en grandes áreas, y la excavación estratigráfica, en áreas reducidas.
La excavación en extensión tiene como objetivo conocer las relaciones entre los elementos obtenidos que constituyen el registro arqueológico y paleontológico del yacimiento. La posibilidad de conocer la relación espacial permite deducir los tipos de comportamientos sociales y económicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)