martes, 5 de junio de 2012

Globalización
¿Define globalización?
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
¿Qué importancia tiene la globalización en la educación?
que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo
¿Crees que la globalización afecte a la ecología?
caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo
¿En que beneficia la globalización a las zonas arqueológicas?
  Es un fenómeno, a  la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.
¿Qué ventajas tiene la globalización?
Con la globalización se pueden lograr una o más de cuatro categorías de beneficios, a saber: Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas: Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países Costo mas bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos Producción concentrada: significa reducir el numero de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.
Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo mas bajo en un momento dado Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos Calidad Mejorada de Productos y Programas: La concentración en un numero menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son típicos de una estrategia multi local, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas.
Mas Preferencia de Los Clientes: La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales aumentan la preferencia de la clientela mediante el refuerzo Mayor Eficacia Competitiva: Una estrategia global ofrece mas puntos de ataque y contraataque contra los competidores
¿Qué desventajas tiene la globalización?
La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar, e incluso por el aumento de personal.
La globalización también puede reducir la eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral Además, cada uno de los impulsores de la estrategia global tiene sus desventajas particulares, La estandarización de productos puede dar por resultado un producto que no deje clientes plenamente satisfechos en ninguna parte.
Un marketing uniforme puede reducir la adopción al comportamiento de los consumidores locales y al ambiente de marketing Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países Articulo enviado por: Gabriela Del Río, Argentina
¿La cultura tiene que ver con la globalización si no porque?
El libre comercio está siendo atacado. Sus defensores están acostumbrados a refutar la doctrina de la balanza comercial y otras falacias sobre los países “compitiendo” económicamente unos con otros1. Sin embargo, no están tan acostumbrados a responder las críticas “culturales” al comercio. Los promotores de las barreras comerciales insisten que el libre comercio y la globalización destruyen la cultura. Pero, ¿produce la globalización una homogeneidad cultural y la pérdida de diversidad? ¿Está siendo amenazada la “autenticidad” cultural por la globalización? ¿Está el planeta en peligro de verse ahogado en un gran charco de monotonía? ¿Y debemos temer una pérdida de identidad personal conforme los miembros de diferentes culturas intercambian ideas, productos, y servicios? Los argumentos culturales contra el libre comercio, tal y como lo veremos, no son nuevos. Y son igual de falaces como los argumentos económicos contra el libre comercio
¿La informática es esencial para la globalización?
Si porque tienen distintas relaciones y comunicaciones del mercado internacional.

viernes, 1 de junio de 2012

La antropología en las relaciones interculturales
¿Qué entiendes por relaciones interculturales? Se establecen en una relación basada al respeto de la diversidad proceso de comunicación de personas y grupos
¿Qué papel crees que juegue la antropología en la relación intercultural? La antropología estudia entre otras cosas las relaciones interculturales son para que el individuo se comunique de manera indispensable en miembros de una comunidad y de una cultura
¿Cuál es el objetivo que persigue la interculturalidad? Se refiere a la interacción entre culturas donde debe existir respeto mutuo
¿Da tu postura si estas a favor o en contra de relación intercultural y por que si o no? No porque la interculturalidad nos enseña a ser personas con un ser objetivo que damos a conocer.

Cuestionario de la feria de la piedra
1.      Cual es su nombre MARTIN VASQUEZ ESQUIVEL
2.      CUANTOS AÑOS LLEVA TRABAJANDO EN ESTO 22
3.      PORQUE LE GUSTA HACER FIGURAS DE LA PIEDRA PORQUE ES UNA HERENCIA QUE LLOVO DE MI ABUELO
4.      QUE RELACION TIENEN CON EL MOLINO QUE QUEDA CENFRENTE DE LA CASA DE CULTURA PUES SUPUESTAMENTE SE DICE QUE SE ENCONTRARON FOSILES ES POR QSO QUE NO PUEDEN AVANZAR CON LA OBRA
5.      SE DICE QUE ENCONTRARON RESTOS AHÍ ESVERDAD SI
6.      DE QUE PROFUNDIDAD ESTABAN DE UNOS D0S METROS AI DESCARBARON LAS MAQUINAS Y ASI FUE COMO LOS ENCONTRARON
7.      QUE RESTOS FUERON LOS QUE ENCONTRARON AHÍ DE PERSONAS GRANDES
8.      PORQUE SE DICE QUE AHÍ SE ENCONTRAON FOSILES, Y CUANTOS años se encontraban enterrados pues ya llevan algo de enterrados porque estaban muy chupados
9.      Los especialistas ya saben de que tipo de fósiles son si
10.  Que restos se encontraron mas de personas y tal ves de niños
11.  Usted xk cree que a nosotros como alumnos no nos de gen pasar tal vez xk las personas 1ro están investigando ya que ala mejor puede ser un daño para ustedes
12.  Acaso es muy grave la búsqueda si
13.  Usted para que cree que sea interesante o de que nos sirven estas búsquedas de fósiles para poder conocer mas nuestro Chimalhuacán
Volviendo con lo de usted
1.      Cuantas veces ha ganado y en que lugar ha quedado he ganado 6 veces en 2do lugar
2.      Cuales figuras que ha hecho han sido las mejores de una persona que caracteriza la pelea de  su pareja
3.      Como empezó a aprender sobre esto gracias a mi abuelo
4.      Cuales son sus obras mas interesantes mujer maltratada, hombre león, bebe abortado
5.      En que año fueron en la cuarta feria 5ta, 7ma, 10va
Ok muchas gracias por su respuesta y hasta luego

domingo, 20 de mayo de 2012

Entrevista ala brujería y limpias
1.   ¿Cuál es su nombre? R= mariana mora
2.   ¿a que se dedica realmente? R=brujería
3.   ¿Qué es lo que hace? R=pues de toda clase de cosas, amor, abundancia, lectura.
4.   ¿esto es una adicción? R=no en si es una necesidad al contrario ayudo alas personas
5.   ¿Cómo es que usted aprendió todo esto? R=pues es algo que traigo en la sangre
6.   ¿ahora bien a que edad empezó? R=empecé a los 16 y ahora ya tengo 52
7.   ¿Qué es lo que casi no practica? R=vudú
8.   Que es lo que mas le piden? R=amarres, amor, prosperidad, lecturas, destapa ojos
9.   ¿usted cree tener un don? R=si, eso dicen mis ancestros
10. ¿Cómo es que usted se relaciona con todo esto? R=pues es por mi bisabuela
11. ¿usted me cuenta que hace limpias cierto? R=si
12. ¿ahora que es lo que ha visto peor en una persona? R=pues la envidia y la malicia
13. ¿Cómo es que esto afecta o beneficia en su vida? R=pues afecta porque si no ago. me siento mal, y bien porque me gusta y es rutinario
14. ¿Qué es lo que le satisface de un trabajo de lo que hace? R=que sea para bien
15.¿que es lo que sabe hacer? R=de todo se hacer magia negra, blanca, roja
16.¿que se le complica mas? R=la magia negra y roja.
Ok muchas gracias por participar en esta entrevista se lo agradezco muchas gracias y hasta luego.
Asta luego espero que esto le sirva de algo en su demostración.

lunes, 14 de mayo de 2012

Lectura
,se convierten paulatinamente en superfluas elementos hasta ahora secundarios y desatendidos como el domicilio el empleo o el genero se transformara en los referentes de conflictos de imputación y responsabilidad colectiva de allí que analógicamente a la contraposición deberían entre relacionarse la teoría de sociedad del riesgo postule que con la dio solución pertenece a los objetos sociales que sean obligados en medio de incertidumbres peligros e inseguridades a recomponer las biografías de la individualidad del mundo de la vida.
En tal sentido, probablemente los últimos vestigios del santuario marxista que considera la lucha de clases como el motor de la historia se volatilicen cuando empleadores y asalarias son organizados sindicalmente en los primeros guiados por la animación de utilidades y las utilidades por la conservación de los puestos de trabajo se unifiquen en torno a la lógica de la modernización y de tal manera se constituyen antes de artices políticos de la sociedad del riesgo.
No debe extrañar entonces que a finales del milenio en medio de la hibridez de la contemporánea de sociedad mundial del riesgo las interpretaciones colectivas se hayan confundido de tal manera que actores sociales adoren lo que ayer quemaron y otros quemen lo que ayer adoraron.
Escribe delante de cada tipo de antropología que es lo que hace en donde se desempeña y sus diferencias.
1.     Antropología industrial:
Que es lo que hace:  En el presente apartado se aborda y reflexiona sobre las perspectivas y la problemática que presenta al ser humano en muchos aspectos una sociedad donde los productos y los procesos que los generan se encuentran totalmente industrializados; Perspectivas y aspectos que puede decirse que reflejan la necesidad de buscar un equilibrio.
En donde se desempeña: los estudios del desarrollo han estado vinculados a lo que equívocamente se dio en llamar “antropología aplicada”. Este terreno ha estado atravesado por el estigma de una disciplina cuya complicidad con la colonización de Asia y África, continúa todavía hoy dificultando los intercambios entre antropología y desarrollo. Dificultad que procede de alimentar una victimización maniquea entre  "investigación básica" y "aplicada", entre “teoría” y “práctica”.
Diferencias:
 Parte del concepto integrista, antropológico de que el hombre es un ser social que para estar psicológicamente sano necesita vivir dentro de una sociedad equilibrada.
2.     Antropología rural:
Que es lo que hace: es una especialización de la antropología social (o de la antropología social) que enfoca sus teorías y métodos en los estudios sobre estructura (relaciones económicas, políticas, sociales e ideológicas) y organización social (instituciones), mito, magia, religión, parentesco,
En donde se desempeña: se desempeña formas simbólicas y normas compartidas por grupos sociales, micro comunidades, localidades o regionales en enclaves campesinos, fruticulturas, horticultores, silvicultores y cuyas condiciones materiales de vida nos permiten calificarlos como rurales.
Diferencias: la diferencia es que es algo alejado a lo de los demás tipos de antropología.
3.     Antropología social
Que es lo que hace: estudian la sociedad y la cultura. También se usa el término socio antropología. El término antropología social es más usado en el entorno académico europeo y latinoamericano, mientras que antropología cultural lo es más en el estadounidense.[1]
Cualquiera de esas denominaciones se definen como especialidades de la antropología general, y basan su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de sus costumbres
relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación, salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema.
En donde se desempeña: en Occidente hasta el siglo XIX distinguía a las civilizaciones dominantes de los estadios inferiores de desarrollo de la evolución cultural de las sociedades humanas: el estado de barbarie (bárbaros) y el de salvajismo (salvajes o indígenas.
Diferencias: se viven en grupos más o menos organizados, las sociedades humanas. Sus miembros comparten siempre formas de comportamiento que, tomadas en conjunto, constituyen su cultura. Un debate intelectual muy antiguo (que data de al menos la Ilustración).
Antropología social
Escribe que relación tienen las imágenes con el tema la sociedad del riesgo.
Sociedad del riesgo. La diferencia es en que no todas son o tienen que ver con lo mismo, la sociedad es manifestar y contar con grandes apoyos.
Depende de la igualdad y del apoyo de las diferentes personas
Ayudar a no contaminar para que sea o se vea mejor la sociedad.
Elabora un ensayo de la teoría de la sociedad del riesgo.
Ensayo: El ideal de la revolución industrial era claramente el progreso, a través de esta evolución crear un mejor bienestar en la sociedad, pero este sistema trajo consigo un riesgo, ya no de forma local, ahora nos afecta a todos en diferentes medidas. Beck en su libro la sociedad del riesgo se percato de este problema que hasta el día de hoy sigue vigente, la globalización. A consecuencias del desastre de Chernobil, Beck se percata de cómo el hombre a través de cómo las ciencias pierden credibilidad, frente a la gran evolución industrial, antes se creía que las ciencias tenían el completo dominio sobre la naturaleza, pero accidentes como el anteriormente mencionado, demuestran claramente que no es tan así, la perdida de credibilidad de las ciencias a provocado un descontrol en el fuerte desarrollo industrial, el cual no tiene vuelta atrás

domingo, 13 de mayo de 2012

1.   Busca en la sopa de letras los aspectos por los que se preocupa la antropología urbana.
Desorden social      migración    marginación    desempleo
Pobreza    indigencia    cultura    delincuencia.

|D B N O I C A N I G R A M D P
B E G C P G I A E C A O E P  I
     I E S  I O E B K J G E A C N  N                                               
     p J E O B F A I N L I I F M  L D
L A H L R C M D P L B A E P  I
G A A E E D B M M A R H O  G
D J G C Z M E I E U J I G U  E
L K F G A S A N T M C A T   N
L B L D E M B L S D E B M B C
E N I D K I U D A O E K  B N I
M I G R A C I O N J C I A M A
I L A H E D F E H C G I E D M
K D E L I N C U E N C I A B N
Ahora con las siguientes palabras redacta por lo menos un párrafo donde describas como se expresan estos aspectos en tu localidad.
Desorden social: Son lo peor de gente joven que se reúnen para formar pandillas, bandas vandálicas, o cualquier tipo de grupos que se reúnen con el fin de destruir y perjudicar a la sociedad o a la demás gente, la forma de prevenirlo seria estudiando.
Pobreza:
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable
Migración: Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales.
Contesta las siguientes preguntas
1.   ¿ piensas que es necesario el estudio de la antropología en el campo urbano? R= si, la antropología nos enseña a caracterizar y opinar sobre otras cosas.
2.   ¿como se inicia el estudio de la antropología urbana? R= se inicia por el objeto del estudio con la metodología y el marco teórico
3.   ¿ la globalización es un problema o una solución? Expresa desde tu punto de vista las ventajas y desventajas que trae consigo este movimiento.
Globalización
Ventajas: Con la globalización se pueden lograr una o más de cuatro categorías de beneficios, a saber: Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas: Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países Costo mas bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos Producción concentrada: significa reducir el numero de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.
Desventajas: 1. Aumento de gastos administrativos: La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinacion y por la necesidad de informar, e incluso por el aumento de personal. La globalización también puede reducir la eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral. Además, cada uno de los impulsores de la estrategia global tiene sus desventajas particulares.

Son debidos al aumento de coordinación y por la necesidad de informar e incluso por el aumento de personal, además de que puede reducir la eficiencia o eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral.
2. Menos sensibilidad a las necesidades del cliente :La estandarización de productos puede dar por resultado un producto que no deje clientes plenamente satisfechos en ninguna parte.
3. Sacrificio de algunas necesidades nacionales: En particular, para la globalización de la estrategia a menudo se requiere que uno o mas países abandonen las estrategias, los productos, etc. acreditados durante mucho tiempo.
Un marketing uniforme puede reducir la adopción al comportamiento de los consumidores locales y al ambiente del mismo.
4. Aumento de riesgos de crear competitividad: Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países.
5. Aumento de riesgos por fluctuación de divisas.
Contesta lo que se te pide
¿Que es la antropología industrial?
Arqueología Industrial: usa técnicas de la arqueología histórica para centrarse en factorías e instalaciones industriales
¿Como se manifiesta para el antropólogo industrial la conciencia obrera?
Es ética de cine y de trabajo para las profesoras analizar los tipos de movimientos.
¿que posición tienen los antropólogos industriales frente al mercado la clase obrera y la cooperación?
La cooperación es saber sobre las cosas y como para que se da.
La importancia es comparar las cosas para poder saber alguna conclusión.

Secta
Una secta es el conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta. El término se usaba originalmente solo para aludir a partidos o comunidades filosóficas, religiosas o políticas que a través de sus enseñanzas o ritos se diferenciaban entre sí. Posteriormente adopta el sentido secundario de "herejía", o creencia y grupo disidente que se separa de su fuente original, casi siempre con connotaciones negativas.[1]
, es cualquier grupo religioso que difiere significativamente en uno o mas respectos en cuanto a la creencia y practica de esos grupos religiosos que son considerados como expresiones normativas de la religion en nuestra cultura total".[2]
Una Secta es similar a un Culto religioso, con la excepción de que Secta sugiere "discrepancia" o "división" del grupo o doctrina madre. Una secta a menudo es mayor que un Culto religioso y muchas sectas crecen hasta convertirse en denominaciones.
Conclusión
Mi conclusión sobre esto es que es algo muy importante ya que así aprendo cosas que no sabía.
Competencias
La competencia es aprender y caracterizar bien las cosas es importante que el tema quede grabado para poder entenderlo mejor.