domingo, 29 de abril de 2012

Actividad 2
Elabora un ensayo en donde desarrolles los siguientes puntos:
1.   La sexualidad como medio de expresión cultural y biológica
2.   El enfoque construccionista de antropología sobre la sexualidad
3.   La intervención de la antropología en el fomento de los valores como el respeto y tolerancia hacia la diversidad sexual.
Sexualidad biológica: Comprende aquellos aspectos que desde el punto de vista físico y orgánico tienen que ver con la expresión sexual. Se integran en ella, por tanto, distintos aparatos y órganos regidos por el cerebro que, tras recibir información desde los órganos de los sentidos, elabora la respuesta sexual humana. Los órganos de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) son parte esencial de esta dimensión así como la piel, que en su totalidad constituye el mayor órgano sensorial sexual y es considerada, junto con las mucosas, un agente erógeno de importancia capital.
Sexualidad cultural: Todas las culturas tienen ciertas normas para regular la conducta sexual “correcta”. Existen muchas diferencias de una sociedad a otra en el nivel en que está permitida o incluso fomentada la sexualidad, tanto antes, como durante o fuera del matrimonio, y también respecto a las relaciones homosexuales. Hay que tener en cuenta que este grado de permisividad no siempre es el mismo a lo largo del tiempo, siendo un buen ejemplo España, donde en las últimas décadas se ha experimentado un gran cambio a favor de la libertad sexual.
Antropología sobre la sexualidad:
Este escrito pretende ser un ensayo filosófico-teológico sobre la sexualidad. Es probable que sorprenda a algunos científicos la desenvoltura con que se formulan en lo que sigue ciertas afirmaciones teóricas sobre la vida. Tal sorpresa, si llegare a producirse, podría tener como origen, por una parte, la falta de costumbre y, por otra, cierto desconocimiento de la historia de la ciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario