domingo, 29 de abril de 2012

Autodiagnostico
Para comprobar si tu conducta sexual es un trastorno sexual, contesta si o no a los siguientes criterios de manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales.
Durante un periodo de por lo menos 6 meses he tenido fantasias sexuales recurrentes y altamente excitantes impulsos sexuales o comportamientos que implican.
La exposición de mis genitales a un extraño que no lo espera. R= SI
El uso de objetos no animados por ejemplo, ropa interior, zapatos o medias. R= no
Contacto y roce con otros en contra de su voluntad en lugares con mucha gente. R= no
El hecho real de ser humillado pegado, atado o sometido a sufrimiento. R= no
Actos reales en los que el sufrimiento de la victima me resulta excitante. R= no
Vestirme con prendas del otro sexo generalmente ropa interior. R=no
Observar a personas desconocidas desnudas o teniendo relaciones sexuales. R= no
Respuestas:
Cada criterio corresponde a una para filia si en la primera parte del test obtuviste un puntaje de entre 9 a 12 en algunos de los comportamientos sexuales por ejemplo el fetichismo y en la segunda parte respondiste afirmativamente al mismo es muy probable que tengas una para filia es necesario ir con un especialista.

Suma el puntaje  de las preguntas por pares y coloca el resultado en el cuadro correspondiente. Por ejemplo si contestas a en la 8 y b en la 11 debes poner 10 en el cuadro de exhibicionismo. Ubica en que conducta sexual esta mas alto tu puntaje.
X: exhibicionismo    fetichismo   protteurismo   masoquismo   sadismo   fetichismo travestimos   vouyerismo
Pon si tus respuestas son de 0 a 4 puntos
Tú forma de lograr la excitación o interactuar sexualmente no involucra fantasías o conductas relacionadas con objetos o con situaciones poco usuales. 2 puntos

Si tus respuestas suman de 5 a 8 puntos
Has tenido experiencias en las que el fantasear o realizar cierto tipo de actos te excita. Si no basas tu excitación o satisfacción en la conducta no puede considerarse para filia. 3 puntos

Si tus respuestas suman de 9 a 12 puntos.
Tu conducta sexual causa malestar significativo o deterioró social laboral etc.… la terapia cognitivo conductual puede disminuir este trastorno. 6 puntos
La intervención de la antropología en el fomento de los valores:aprender a valorarse para poder ganarnos el respeto en toda cosa que se agá ser responsable a eso.
2. completa el siguiente cuadro comparativo exponiendo  las características que creas que presenta la sexualidad en los aspectos.
 Biológico: Los órganos de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) son parte esencial de esta dimensión así como la piel, que en su totalidad constituye el mayor órgano sensorial sexual y es considerada, junto con las mucosas, un agente erógeno de importancia capital. Los órganos genitales, que se integran en esta dimensión, a menudo han monopolizado todos los aspectos placenteros de la sexualidad en detrimento del placer proveniente de otras zonas corporales como la piel. Esto, que es muy evidente en el hombre, no lo ha sido tanto para la mujer, en quien se reconoce una gran sensibilidad de las zonas no genitales (piel y mucosas sobre todo), lo que la hace más sensible a estímulos táctiles como besos y caricias.
Cultural: La especialista explicó que mientras la sociedad y la cultura marcan pautas del comportamiento sexual en el cual exigen y esperan que esas figuras se adopten a ciertos comportamientos ya específicos, los niños no piensan en esa cuestiòn cuando llegan a tener una parte erótica placentera, la cual esta vetada por ideologias morales y religiosas.
En la sociedad, dicha satisfacción es sólo para los adultos, pues los infantes no pueden vivir o sentir goces corporales; no obstante, son altamente sensuales y cuando se habla de ello no sólo se refiere a los genitales, sino a disfrutar la comida y batirse, correr, sentir el aire, gritar con gozo, es decir, complacerse con todo lo que pueden hacer con los sentidos, detalló.
3. contesta lo siguiente ¿Cuál es tu perversión?
1. me excito cuando espió a personas por lo general desconocidas, cuando están desnudas o en plena actividad sexual. R= nunca
2. he llegado a transformar una prenda en un objeto erótico importante en mis relaciones sexuales y lo utilizo para masturbarme. R=nunca
3. me masturbo mientras veo a una persona desnuda o teniendo sexo, o bien me auto estimulo después con el recuerdo de lo observador=nunca

4. tengo fantasías de ser violada o de estar atado o obligado a servir a nos demás sin posibilidad de escapar. R= nunca
5. cuando voy en el metro o donde hay mucha gente aprovecho para apretar mis genitales contra las nalgas de otro o toco genitales ajenos. R= nunca
6. expongo mis genitales a una persona extraña porque tengo la fantasía de que se excitara sexualmente. R= nunca
7. he inmovilizado golpeado quemado violado o atado a una pareja sexual. También he atado cortado estrangulado o torturado. R= nunca
8. me masturbo mientras sostengo acaricio o huelo un objeto fetiche ropa interior, medias, zapatos, botas, u otra prenda. R= nunca
9. me excita tener contacto y roce con cualquier persona en contra de su voluntad. R= nunca
10. he cumplido mis fantasías de atarme picarme con ajugas sentir descargas eléctricas o autolesiones o se lo he hecho a un compañero. R= nunca
11. necesito el fetiche ropa interior, para lograr la excitación sexual de lo contrario puedo tener dificultades no consigo excitarme. R= nunca
12. los actos sádicos o las fantasías que tengo pueden involucrar actividades que me indican que tengo el control sobre alguien. R= nunca
13. me excita exhibir mis genitales a una persona desconocida con el fin de sorprender o asustarla. R= nunca
14. guardo una colección de ropa que utilizo esporádicamente para trasverterme cuando lo he hecho, habitualmente me masturbo. R= nunca



Actividad 2
Elabora un ensayo en donde desarrolles los siguientes puntos:
1.   La sexualidad como medio de expresión cultural y biológica
2.   El enfoque construccionista de antropología sobre la sexualidad
3.   La intervención de la antropología en el fomento de los valores como el respeto y tolerancia hacia la diversidad sexual.
Sexualidad biológica: Comprende aquellos aspectos que desde el punto de vista físico y orgánico tienen que ver con la expresión sexual. Se integran en ella, por tanto, distintos aparatos y órganos regidos por el cerebro que, tras recibir información desde los órganos de los sentidos, elabora la respuesta sexual humana. Los órganos de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) son parte esencial de esta dimensión así como la piel, que en su totalidad constituye el mayor órgano sensorial sexual y es considerada, junto con las mucosas, un agente erógeno de importancia capital.
Sexualidad cultural: Todas las culturas tienen ciertas normas para regular la conducta sexual “correcta”. Existen muchas diferencias de una sociedad a otra en el nivel en que está permitida o incluso fomentada la sexualidad, tanto antes, como durante o fuera del matrimonio, y también respecto a las relaciones homosexuales. Hay que tener en cuenta que este grado de permisividad no siempre es el mismo a lo largo del tiempo, siendo un buen ejemplo España, donde en las últimas décadas se ha experimentado un gran cambio a favor de la libertad sexual.
Antropología sobre la sexualidad:
Este escrito pretende ser un ensayo filosófico-teológico sobre la sexualidad. Es probable que sorprenda a algunos científicos la desenvoltura con que se formulan en lo que sigue ciertas afirmaciones teóricas sobre la vida. Tal sorpresa, si llegare a producirse, podría tener como origen, por una parte, la falta de costumbre y, por otra, cierto desconocimiento de la historia de la ciencia.

miércoles, 25 de abril de 2012

El día 24 de abril hicimos la primera actividad de antropología social:
La actividad fue enterrar y desenterrar huesos, mejor dicho como fósiles de animales;
Mi fila numero 3 nos toco enterrar lo cual la actividad esta a todo dar,  nos agrado mucho ya que aprendimos sobre como los científicos encontraban huesos de humanos.
De primero llegamos y vimos la tierra como estaba, y la verdad estaba como húmeda.
De primero tomamos foto a los primeros hoyos  que se estaban haciendo.
Después se hizo los hoyos  profundos de 30 cm, se tomaron fotos a los huesos y a las vasijas.
La tierra estaba húmeda y alguna seca.
Se enterraron los huesos y se tomaron la foto dentro de los oyos, de primero hicimos 8 hoyos.
Ya después de poner los huesos se taparon los 8 hoyos  y se puso alguna precaución para que no pasara nada.
Segunda unidad de antropología social.
Integrantes:
Herrera castro Liliana
Eunice janeth
Delfina janeth
Angel
Fila numero 3

lunes, 16 de abril de 2012

Evaluación:     autoevaluación:                coevaluacion:
50%                                         8                                       9
50%
LIBRETA: yo pienso que debo sacar un 8 ya que cumplí con todo, hice los trabajos los entregue a tiempo creo que me merezco un 8 ya que no soy una alumna irresponsable porque por todo me preocupo la libreta la tengo ordenadamente no la tengo revuelta es por eso que merezco el 8.
Blog: yo opino y digo que debo sacar un 9 ya que yo estuve al pendiente e incluso me acerque a la profesora para decirle o comentarle que iba a pasar con mi blog. Yo cumplí con mi blog a pesar de que mis compañeros no hicieron nada, ya que es por eso que yo hice mi blogs sola.
Si esta materia no me importara no hubiera hecho el blog, e incluso me puse las pilas para trabajar.
A mi no me importa si mis compañeros se enojaran con migo a mi me interesa mas mi calificación.
Yo la verdad no quiero reprobar la materia es por eso que yo quiero sacar una buena calificación
Aunque yo se que me faltaron algunas cosas pero creo que hice lo suficiente.

jueves, 12 de abril de 2012

Profesora solo le comunico que el trabajo lo hice yo sola por cuestión de que mis compañeros de la fila no quisieron ponerse las pilas yo Liliana herrera castro soy la integrante de este trabajo del primer grado grupo 2 espero que no la incomode con esto ya que cumplí yo con mi trabajo tal vez tarde pero lo importante es que lo entregue gracias por su mas debida atención.
Conclusiones
Las conclusiones de estos trabajos es que todo se llegue a una conclusión para poder aprender más, ya que ayuda a obtener lo necesario.
Es importante aprender pero sobre todo captar lo que se pida o se diga.
Mi conclusión es k la verdad aprendí mucho ya nunca tenia la menor idea de que era antropología pero ahora gracias a mi profesora supe que es y que estudiaba todo esto me hizo reflexionar mucho porque así aprendí sobre una materia mas lo cual creo que es muy interesante pero sobre todo de utilidad gracias profesora por enseñarme mucho ahora si aprendí algo pero también me hizo de utilidad este trabajo.
Competencias
Las competencias  son que todo grupo social no opina lo mismo.
Mi competencia es aprender más pero sobre todo reflexionar  sobre lo que se pida.
La competencia y el objetivo de mi es comprender y no comparar las cosas cada trabajo tiene su chiste y cada trabajo tiene o sirve para algo de utilidad.








miércoles, 11 de abril de 2012

 
CUADRO COMPARATIVO



      Antropología                     antropología                                                        antropología social o tecnología
      Física                                                                    antropología cultural
                                                           Arqueología    

Antropología y medicina                   antropología y sociología               lingüística  antropológica

domingo, 1 de abril de 2012

                                      GRUPO FAMILIAR SOBRE CREENCIA O  COSTUMBRE

CATOLICOS: Solo oyen y van a misa los domingos (ellos creen en imagenes).

CRSITIANOS: Solo cantan viendo a hacia el cielo, ellos no creen en imagenes.Su bautismo es diferentes. Su forma de pensar no es la misma.

1.- ¿sobre la problematica habla el texto?
R= sobre personas estan hablando, pero con verguenza piden unos boletos.

2.- ¿como se relaciona la antropologia con la problematica abordada en el texto?
 R= en que las personas tienen comunicacion, pero sobre todo se expresan talvez como u n antropologo.

3.- ¿se muestran juicios de valor durante el texto?¿cuales?
R= si talvez cuando una persona dice que el si es capaz de besar a una morenita.

4.- ¿Crees que el texto refleja nuestra realidad social? ¿porque?
R= si por no todas las personas son iguales , tal vez de color, costumbres o religion.
OCUPANTE:

I.-CONTESTA LO SIGUIENTE:

1. ¿A que se dedica un antropólogo?
Los antropólogos se dedican a hacer etnografías.

Las etnografías son estudios sistemáticos de cualquier actividad o hecho humano, como el
sexo, la muerte, o la producción de bienes.
Las etnografías que realiza un antropólogo se basan en "la observación participante", que significa participar de estos hechos e interpretarlos hasta que adquieran significado. Ese significado es la cultura.



2.Describe un acontecimiento acerca de costumbres que te parezcan extrañas de otros grupos humanos de las que te hayas enterado en la television, Internet, otro medio de comunicacion?

religion: los católicos y cristianos no son los mismos, ya que los católicos toman misa y los cristianos hacen oraciones mirando al cielo, los cristianos no creen en imagenes.

II.- Determina de las siguientes oraciones son verdaderas o falsa:

1.- Las cronicas de aventureros, frailes y mercaderes se pueden considerar como los primeros trabajos antropologicos.

FALSO

2.- El estudio antropologico como herramienta de sostenimiento de los habitantes de las colonias, es el unico antecedente historico de esta ciencia.

FALSO

3.- Gracias al colonialismo britanico surge la necesidad de estudiar a los habitantes autoctonos de sus colonias para someterlos.

FALSO

4.- En México la antropologia sirvio como instrumento integrador de los grupos indigenas.

VERDADERO

5.- Segun Bohannan, los inicios serios de la ciencia antropologia datan de principios del siglo XIX.

VERDADERO